jueves, 10 de junio de 2010

LA INTERPRETACION NARRATIVA COMO LA ESTRATEGIA HISTORICA.

Esta establecida que la narrativa representa la parte de inteligencia del ser humano, pues representa la realidad del ser humano.
El pensar históricamente implica y estructurar el sistema cognitivo para después brindar su propia concepción. La narrativa es una modalidad de pensamiento diferente al pensamiento casual o paradigmático que profundiza en lo particular que no pretende tener un sentido particular si no un abordaje metafórico a la experiencia vivida , como lo muestra cualquier narración, que dan pauta a las experiencias humanas.
Varios historia dores mencionan que al conocimiento histórico se expresa de manera narrativa para ello es necesario desarrollar en los alumnos el pensamiento científico atreves del conocimiento declarativo que marca la curricula escolar, sea capaz de utilizar las competencias
disciplinarias del conocimiento histórico no hay nada que olvidar que un importante fundamento de la lógica consiste precisamente en observar y participar en el como se construye lo que se aprende.
La narrativa tiene una importancia fundamental como base para dar sentido a las cosas, por lo tanto los niños y también los adultos necesitan enfrentarse a construir narrativas a demás de interesantes bien escritas que proporcionen claves importantes sobre el tema de problemas históricos, se pretenden que los alumnos se enfrenten discutan y reconstruyan, donde la educación debe priorizar la investigación para su estudio

ABRIENDO PUERTAS HACIA LA INFORMACION.


La utilización de diferentes fuentes de información para comprender la historia, permite innovar nuestras practicas docentes, la pagina web son una fuente que aporta el desarrollo de imaginación del niño, despertándole el interés por investigar de manera ilimitada,lo cual permite que el docente desarrolle la creatividad, a la hora de exponer su tema llevándolo al uso de la gran diversidad de imagen es e información, para que su tema sea al final sea significativo en el aprendizaje de los educandos.

METODOS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA.


Resulta muy indagatorio el comprender y dar respuesta de porque y para que enseñar la historia,sin embargo es muy necesario su estudio ya que desde tiempos muy remotos, el ser humano desde su existencia en la tierra, a dejado indicios sobre su existencia de forma diferente, esto ha sido una forma de entender su actuar sobre los hechos que han antecedido sobre los diferentes cambios sociales, una forma de entender es para tener o contar con datos que nos apoyen como fuentes de información y así entender y retomar algunos cambios trascendentales del ser humano.

sábado, 5 de junio de 2010

MI NARRATIVA

La presente narrativa constituye una historia personal basada en imformacion que los medios masivos de comunicación nos proporcionan, en este caso, hablare sobre la historia familiar de BENITO JUAREZ
Benito Juarez nacio en la ciudad de Guelatao, un pueblito de Oaxaca , en el año de 1806, en el seno de un familia humilde, campesinos, hablantes del zapoteco, a la edad de 3 años queda huerfano y al cuidado de su tio,la vida de Benito fue muy dura, pues carecia de un hogar materno y la vida que recibia con sus tios,los trabajos que el realizaba fue pastorear a las ovejas, una tarda Benito se dio cuenta que la faltaba una y que se habia perdido,este por niedo a los tratos de su tio , se fue de la casa, viajando hasta la ciudad de Oaxaca,donde vivia su hermana que trabajaba en casa