Esta establecida que la narrativa representa la parte de inteligencia del ser humano, pues representa la realidad del ser humano.
El pensar históricamente implica y estructurar el sistema cognitivo para después brindar su propia concepción. La narrativa es una modalidad de pensamiento diferente al pensamiento casual o paradigmático que profundiza en lo particular que no pretende tener un sentido particular si no un abordaje metafórico a la experiencia vivida , como lo muestra cualquier narración, que dan pauta a las experiencias humanas.
Varios historia dores mencionan que al conocimiento histórico se expresa de manera narrativa para ello es necesario desarrollar en los alumnos el pensamiento científico atreves del conocimiento declarativo que marca la curricula escolar, sea capaz de utilizar las competencias
disciplinarias del conocimiento histórico no hay nada que olvidar que un importante fundamento de la lógica consiste precisamente en observar y participar en el como se construye lo que se aprende.
La narrativa tiene una importancia fundamental como base para dar sentido a las cosas, por lo tanto los niños y también los adultos necesitan enfrentarse a construir narrativas a demás de interesantes bien escritas que proporcionen claves importantes sobre el tema de problemas históricos, se pretenden que los alumnos se enfrenten discutan y reconstruyan, donde la educación debe priorizar la investigación para su estudio