La internacionalidad de la nueva reforma educativa, se basa en la plantificación de actividades dentro de la educación básica se fundamenta en el logro de objetivos en un modelo por competencias que pretende vincular los enfoque de las diferentes materias.
Algunas de ellas pretenden dar respuestas a las problematicas con que se enfrentan nuestros alumnos hoy en día,como son: Donde se pretende que el perfil del alumno este basado en:
La interpretación y explicación de procesos sociales.
asume y practique la interculturalidad etc... El aprendizaje de la historia busca desarrollar en los alumnos habilidades como la comprensión de sucesos y procesos históricos, el manejo de la información, así como la valoración y articulación con el respeto entre los seres humanos dentro de su entorno.Por ello es necesario que los decentes reflexionemos ha cerca de las necesidades, dentro del ámbito escolar, partiendo del reconocimiento de las necesidades de una serie de estrategias y metodos de enseñanza como tambien de los talleres de actualización con los que se debe preparar a docente para poner en paractica, para ello se implementan diplomados donde el objeto de estudio seda sobre el análisis de la RIEB . El estudió de la historia pretende dar un giro trascendental sobre la profesionalización del profesorado, sin embargo uno de los objetivos es el uso de la tecnología como una herramienta de apoyo que favorece mucho el estudio de campo.
Esta nueva reforma persigue sin lugar a duda contar con una educación con calidad mundial donde los alumnos tengan las mismas oportunidades sobre el avance tecnológico y cientifico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario